Foto: Camilo Moreira Biurra |
30 ene 2013
María Luján Rey, a casi un año de la masacre de Once
foto: youknowtusabes.blogspot.com |
27 ene 2013

Eduardo Soares: “en un gobierno sin justicia social es muy difícil que se puedan aplicar los derechos humanos”
(Por La Retaguardia) El presidente de la Gremial de Abogados asegura que el Ejecutivo
nacional reivindica solo las banderas que le son redituables. En este sentido, considera
que el kirchnerismo ha mezclado y unificado los derechos humanos y los delitos
de lesa humanidad, y que a su vez es el único gobierno desde la vuelta de la
democracia que recibió una condena de parte de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos por la desaparición forzada de una persona en Chubut.
26 ene 2013

Carlos del Frade: “es falso hablar de una narcoprovincia o de narcosocialismo, en todo caso tendríamos que hablar de un país narco”
(Por La Retaguardia) En los últimos tiempos, desde el gobierno nacional se ha
instalado la idea de que todo lo referido al narcotráfico se concentra en
Rosario, una ciudad con una intendenta socialista, ubicada en una provincia
gobernada también por el mismo partido ¿Cuánto de verdad hay en esta
afirmación kirchnerista y cuánto de utilización política? Se lo preguntamos al
periodista Carlos del Frade, quien habló del crecimiento de la tasa de
homicidios en la localidad santafesina, pero también de lo que calificó como un
“pacman cultural y político”, que es el kirchnerismo que “va comiendo de
distintos sectores sociales para engordarse a sí mismo”.
25 ene 2013

Rubén Carballo denuncia una causa armada contra su hijo Ricardo
(Por La Retaguardia) Una vez más la familia Carballo se enfrenta cara a cara con
la impunidad policial. A fines de 2009, Rubén (h) de 16 años fue golpeado
brutalmente por efectivos antes de ingresar al Estadio de Vélez Sarsfield para
asistir a un recital de Viejas Locas; tras estar internado varios días en coma,
murió. Más de tres años después, y cuando aún los culpables no han sido
identificados, su hermano Ricardo Emmanuel se encuentra detenido desde hace quince
días, acusado por un delito que, según su papá Rubén, no cometió. Rubén Carballo detalló lo que denuncia como una represalia por sus denuncias contra la policía.

Raúl Wanzo: “El diario La Nación dice una verdad a medias, es tendenciosa y deforma la realidad”.
(Por La Retaguardia) De visita a los estudios de La Retaguardia, Raúl Wanzo, delegado paritario de ATE por los trabajadores de la mina del carbón de Río Turbio, en la Provincia de Santa Cruz, le respondió a la nota publicada por el diario La Nación en el suplemento económico del domingo 20 de enero.
El artículo escrito por los periodistas Mariela Arias y Diego Cabot, mezcla verdades a medias con falsedades comprobadas. En una charla con Luis Angió en el programa Otras Voces, Otras Propuestas nos dejó su mirada.

Sala Alberdi: cultura, ¿derecho o negocio?
![]() |
Foto: Agencia Walsh |
19 ene 2013

Comuna, comunicación alternativa en Mar del Plata
(Por La Retaguardia) En una ciudad donde unas pocas empresas periodísticas
seleccionan, ocultan y difunden la información en función de sus propios
intereses, existen también medios populares, alternativos y comunitarios que
buscan darle espacio y voz a sectores que no son los protagonistas de las
playas top o de las obras de teatro de revista que inundan esta localidad durante la temporada de verano. Uno de ellos es el colectivo Comuna.
Dialogamos con Silvina Tati Sánchez, una de sus integrantes, sobre cómo es hacer comunicación alternativa en La Feliz.
Dialogamos con Silvina Tati Sánchez, una de sus integrantes, sobre cómo es hacer comunicación alternativa en La Feliz.
18 ene 2013

Alejandro Olmos Gaona, la Fragata Libertad y la deuda externa
(Por La Retaguardia) Dialogamos con el historiador y actual asesor del bloque de diputados
de Proyecto Sur sobre lo que considera una construcción cultural realizada
desde el kirchnerismo sobre el origen y pago de la deuda externa.
Olmos Gaona asegura que la Argentina continúa pagando hasta once mil millones de dólares anuales de una deuda ilegal e ilegítima que comenzó durante la última dictadura, que aumentó cada uno de los gobiernos democráticos, y que le pertenece a empresas privadas.
Olmos Gaona asegura que la Argentina continúa pagando hasta once mil millones de dólares anuales de una deuda ilegal e ilegítima que comenzó durante la última dictadura, que aumentó cada uno de los gobiernos democráticos, y que le pertenece a empresas privadas.
17 ene 2013

Patricia Gordon: "el abuso sexual infantil nos conecta con una escena que no quisiéramos ver nunca"
(Por La Retaguardia) En el marco del programa que realizamos desde Mar del Plata,
entrevistamos a la integrante de Red Solidaria contra las Violencias, el Abuso
Sexual Infantil y la Trata de Personas. Nos habló sobre las falencias en la asistencia, prevención y el tratamiento de estas problemáticas. Gordon asegura que el
presupuesto previsto desde el gobierno municipal no es suficiente, como así
tampoco los recursos humanos, y afirma que muchas veces son las organizaciones
sociales las que deben cubrir lo que desde el Estado no se hace.

Mar del Plata, la Ciudad no tan feliz
(Por La Retaguardia) En una emisión especial de La Retaguardia, con la producción de Colectivo Comuna, dialogamos con Aíra González del Movimiento Trabajo y
Dignidad del Frente Popular Darío Santillán, y Maxi Álvarez del Movimiento 15
de Enero, sobre las distintas problemáticas que atraviesan los habitantes de
los barrios periféricos, aquellas zonas
que están al fondo de la ciudad y que no se ven desde la playa.
15 ene 2013

Denuncian intento de gerenciamiento de la salud porteña
(Por La Retaguardia) La amenaza de cierre del Hospital Borda para utilizar los
terrenos en la construcción de un centro cívico, la falta de enfermeros para
áreas de Neonatología, la no aplicación de la Ley de Salud Mental, las demoras
en la realización de obras del Hospital Álvarez, son algunas de las
problemáticas que afronta actualmente el sistema de salud de la Ciudad de
Buenos Aires. Para la psicóloga y psicoanalista Matilde Ruderman, se trata de
una clara muestra del intento del gobierno de Mauricio Macri de gerenciar la
salud.
10 ene 2013

Víctor Basterra: “La discusión sobre qué hacer con la ESMA no está cerrada”
(Por La Retaguardia) Dialogamos con nuestro compañero de Oral y Público y
sobreviviente del centro clandestino de detención, tortura y exterminio que
funcionó en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), sobre el debate
que se generó a partir del brindis-asado que realizó el Ministerio de Justicia
de la Nación a fines del año pasado: ¿deben utilizarse para actividades alegres
en pos de la vida, o como museos o lugares en donde se recuerde el horror que
allí se vivió? Para Basterra, la ex ESMA es un espacio al que hay que respetar, ya
que allí existen aún huellas y pruebas que se deben continuar descubriendo e
investigando.
9 ene 2013

Novedades en el caso de Luciano Arruga, a pocos días de cumplirse cuatro años de su desaparición
(Por La Retaguardia) Fue apresado el oficial principal de la policía
bonaerense Julio Diego Torales por la primera detención que sufrió el
adolescente de 16 años el 22 de setiembre de 2008. También se conoció la decisión
del juez interviniente, Gustavo Banco, de dar lugar al
pedido de federalización de la causa, al entender que se trata de una "desaparición forzada" y no una “averiguación de paradero” tal como reza la carátula
desde el inicio. Sobre estas novedades hablamos con el abogado que
representa a los familiares de Luciano, Juan Manuel Combi, de APDH La Matanza,
quien pidió tomarse las noticias con mesura y destacó que cualquier avance en
la causa se produce gracias a la fuerza y lucha de la familia y los amigos de
Arruga.
8 ene 2013

Fabio Basteiro: “la legislatura se ha transformado en un ámbito donde se discuten más los negocios que las políticas”
(Por La Retaguardia) El legislador de Buenos Aires para Todos
visitó nuestro estudio para participar en Sueños Posibles, el programa que conduce Alfredo Grande los lunes desde las 21. Los acuerdos del kirchnerismo con el
PRO, a pesar de su discurso anti-Macri, los proyectos aprobados en el parlamento
porteño que incrementan las desigualdades en la Ciudad, y la necesidad de
construcción de una alternativa superadora por parte de la oposición, fueron
algunos de los ejes de la charla.

Miguel Bonasso: “esto no es un relato, es una estafa”
(Por La Retaguardia) Así definió el periodista y ex diputado nacional al discurso
kirchnerista. Bonasso consideró que en Argentina se deben discutir las cosas de
fondo, por ejemplo el modelo extractivista del gobierno nacional, sus negocios
con mineras y petroleras; y aseguró que espera que los comicios legislativos de
este año brinden una lección a las pretensiones re-reeleccionistas de Cristina
Fernández. Bonasso hizo referencia además a la necesidad de construir un polo opositor
de centro izquierda, a partir de ideas y programas y no de liderazgos
unipersonales, que tenga como eje a los trabajadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)