![]() |
Ezequiel Medone fue atendido en el Durand |
El lunes 28 de enero, durante la madrugada, representantes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a cargo de Diego Santilli, se dispusieron a enrejar la totalidad del Parque. En un operativo que incluyó un importante despliegue de la Policía Metropolitana, y sin aviso previo, comenzaron a instalar chapas a modo de vallado en todo el perímetro; de hecho algunas pertenencias de los feriantes quedaron confiscadas del otro lado del tapiado. Esta situación generó que vecinos y trabajadores se acercaran al lugar a intentar evitar que continuaran avanzando las obras. Allí permanecieron hasta la noche, momento en que se desató la represión. Hubo varios heridos y veintidós personas detenidas, que fueron liberadas durante la madrugada.
La tensión continuó al día siguiente y las escenas de violencia hacia los vecinos se repitieron. Medone fue una de las personas heridas durante esta segunda noche: “cuando llego al parque, me encuentro que la infantería de la Metropolitana ya había reprimido – relata en diálogo con La Retaguardia – y estaba con un par de motos y cuatriciclos levantando a cuatro, cinco personas. Con unos compañeros nos pusimos a tratar de averiguar algunos nombres de los que estaban siendo detenidos, y adónde se los estaban llevando. Sabíamos que no era a la comisaría 11, que está cerquita, porque es de la Federal. Sobre Díaz Vélez había muchos coches de la Metropolitana estacionados, entendíamos que ahí estaban también los pibes que iban deteniendo. Estaban custodiando solo la parte de los coches, por lo que al Parque se podía ingresar. Un grupo de personas se empieza a mandar para adentro del parque y ahí empieza la segunda represión. Ni siquiera había una situación de enfrentamiento, se empiezan a llevar a la gente porque sí. Ahí identifico a uno de los que estaba evidentemente a cargo del operativo, y me acerco para preguntarle a dónde se estaban llevando a un pibe que tenían ahí; ese fue el momento en que me pegaron un palazo en la cabeza, me lo pegaron de atrás, yo no me di cuenta de que iba a venir, me sorprendió, y escucho que al que yo le estaba preguntando le dice a uno que tenía al lado que me agarrara, así que me fui corriendo de ahí también, y recién ahí me di cuenta de que tenía la cabeza sangrando. Me subieron a la camioneta de FM La Tribu y me llevaron al Durand”. Medone recibió allí cuatro puntos de sutura.
A su vez, a las personas que fueron detenidas se les abrieron causas por “resistencia a la autoridad, daño, lesiones, y atentado" en el Juzgado N°5.
Actualmente, el conflicto se mantiene. Las autoridades porteñas se muestran convencidas en lograr enrejar la totalidad del Parque Centenario, a pesar de que una jueza ordenó, a partir de una presentación de un grupo de vecinos, abandonar las obras hasta que no se dé una respuesta sobre qué tipo de tareas se pretenden realizar en el predio. La magistrada nada dijo de la Policía Metropolitana, por lo que sus efectivos permanecen custodiando el lugar. Mientras tanto, vecinos, feriantes y organizaciones realizan asambleas, festivales, movilizaciones, entre otras actividades, en defensa del espacio público y por un parque sin rejas.
Actualmente, el conflicto se mantiene. Las autoridades porteñas se muestran convencidas en lograr enrejar la totalidad del Parque Centenario, a pesar de que una jueza ordenó, a partir de una presentación de un grupo de vecinos, abandonar las obras hasta que no se dé una respuesta sobre qué tipo de tareas se pretenden realizar en el predio. La magistrada nada dijo de la Policía Metropolitana, por lo que sus efectivos permanecen custodiando el lugar. Mientras tanto, vecinos, feriantes y organizaciones realizan asambleas, festivales, movilizaciones, entre otras actividades, en defensa del espacio público y por un parque sin rejas.
DESCARGAR
0 comentarios:
Publicar un comentario