![]() |
La llegada a la Comunidad La Primavera |
(Por La Retaguardia) A partir de una iniciativa de la Fundación La Alameda de Buenos Aires y la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, el juez federal Ariel Lijo ordenó que unas maquinarias textiles, allanadas en tres talleres clandestinos, fueran entregadas en comodato a la Comunidad La Primavera-Qom en Formosa para la creación de una nueva cooperativa sin trabajo esclavo. El desmantelamiento comenzó el miércoles 26 de junio pero la presión de los esclavistas demoró el operativo, que finalizó en la madrugada del jueves, gracias también a la colaboración de cartoneros. Dialogamos con Tamara Rosenberg, de la fundación del barrio porteño de Parque Avellaneda, en medio del allanamiento y nos describió las características de estos talleres y la tarea prevista junto a los Qom.
![]() |
Los Qom reciben las máquinas |
![]() |
Aquí "descansaban" los textiles |
Los tres talleres allanados en esta ocasión se ubican en el Parque Chacabuco, una zona de la que La Alameda no recibía comúnmente denuncias por presencia de talleres esclavistas: “en la medida en que se van haciendo denuncias en un barrio, y como los jueces no proceden como lo hizo en este caso Lijo que incautó las maquinarias, los talleres se van trasladando de un lugar a otro. Algunos se trasladan a la provincia y otros a diferentes barrios de la capital, pero parece que ahora Parque Chacabuco está siendo un punto donde se están instalando los talleres”.
La Alameda y la CGT son los depositarios judiciales de estas máquinas incautadas y resolvieron darlas en comodato a la Comunidad La Primavera Qom de Formosa. La idea surgió a partir de una conversación con el qarashe Félix Díaz: “viajamos dos compañeros para poder reunirnos con la gente que pudiera estar interesada en llevar adelante un emprendimiento –relató Rosenberg a La Retaguardia–, porque más allá de la decisión de Félix, las propias hermanas y hermanos de la comunidad son los que van a llevar adelante este emprendimiento. De entrada hubo mucho entusiasmo, todavía no habíamos vuelto a La Alameda y ya nos iban llamando para preguntarnos en qué podían ir adelantando para acondicionar el lugar e incluso ya tienen pensado mucho sobre la comercialización porque siendo una comunidad con casi cuatro mil personas, en lugar de comprar la indumentaria que entra por Paraguay la idea es que ellos mismos puedan autoabastecer a la comunidad, en principio de toda la indumentaria básica, porque también estaban pensando en hacer uniformes escolares, guardapolvos, como que ya tienen vislumbrada la capacidad productiva que van a poder llevar adelante y cómo comercializarla, lo que es muy importante”.
De las veinte personas con las que se reunieron en Formosa solo dos tienen alguna noción del oficio, por lo que La Alameda realizará una capacitación intensiva y estarán a su disposición para lo que necesiten.
“Lo que nosotros veíamos como un punto a favor es que a diferencia de los costureros que salen de talleres clandestinos y tienen como un individualismo muy marcado y es difícil que se incorporen a trabajar en cooperativas, más allá de que con algunos lo venimos logrando, la Comunidad Qom ya tienen una visión colectiva de la vida, entonces como que todo el proceso de generar ese emprendimiento lo vemos como más fácil, más allá de las situaciones adversas a las que se enfrentan todo el tiempo”, agregó al respecto la integrante de la Fundación.
Aprovechando el diálogo con Tamara Rosenberg, la consultamos acerca de la candidatura como legislador de Gustavo Vera por la alianza Coalición Sur, que lideran Fernando Pino Solanas y Elisa Carrió. Respondió que no es la primera vez que les ofrecen una postulación y que a diferencia de otras oportunidades esta vez consideran que es el momento apropiado para aceptarla: “ahora es como que de alguna manera no quedaba otra opción que aceptar formar parte de esta Legislatura, sin dejar de lado todas las cosas que venimos haciendo desde La Alameda. Al contrario, lo vamos a potenciar, es una buena posibilidad para demostrar que puede haber un legislador honesto, que además tiene una organización por detrás que no lo va a dejar no ser honesto, y que va a poder potenciar todos los proyectos de políticas públicas que intentamos llevar adelante desde La Alameda, sin tener necesidad de estar caminando despacho tras despacho para convencer a diferentes legisladores de que hagan un proyecto de ley en los sentidos en que nosotros venimos trabajando, y demostramos con todos estos años que no decimos cosas que quedan en el aire, sino que las intentamos concretar, más allá de los pocos recursos con los que contamos, pero fuimos demostrando con hechos que todas las denuncias que veníamos motorizando son reales y creemos que esto va a permitir, por un lado, mostrar que se puede estar en política de manera honesta y, por otro, poder potenciar todo el trabajo que viene haciendo La Alameda, contagiando también a otros legisladores de nuestra impronta honesta y si detectamos dentro de la Legislatura cosas que no se están haciendo bien, obviamente vamos a ser los primeros en denunciarlas. Creemos que vamos a tener mucho para denunciar y que no vamos a tener muchos amigos dentro de la legislatura”, aseguró Rosenberg.
En cuanto a por qué integrarán la lista de Solanas y Carrió, agregó: “principalmente porque dentro de todo el espectro de alianzas y demás que se están presentando son uno de los pocos que también llevan la bandera anti-corrupción y adhieren fundamentalmente a todos los principios de la red antimafia que se lanzaron con nuestro congreso anti mafia en abril de este año. Más allá de lo mal visto que están los partidos políticos creemos que son con los que tenemos alguna afinidad más y en la medida en que ellos sigan con esos valores seguiremos juntos, si no no lo haremos”.
Los valores de la Fundación La Alameda son los que generaron que veinticuatro máquinas textiles que pertenecían a talleres que esclavizaban a sus trabajadores viajaran a Formosa, donde formaran parte de una cooperativa de la Comunidad La Primavera. Aquella crítica a la que solía ser sometido el trabajo de La Alameda, en el sentido que denunciaban o rescataban víctimas pero no cerraban el círculo con asistencia o mejoras en las vidas rescatadas, parece ir quedando atrás. Las máquinas, todavía impregnadas con el sudor de los trabajadores esclavos, ya están en manos de los Qom, que también las mojarán con el suyo; ciertamente serán gotas más dignas.
yo ya envie un mensaje pero no se si bien mi problema es que despues de un jucio de 14 años LOGRE GANAR LA SENTENCIA me pagaron y actualizaron a 10.000 ahora ya hace de esto 2 años y medio sin haber logrado ningun aumento vuelvo a estar casi en la minima. TRABAJE 34 AÑOS DE docente a cargo de grado con los mejores promedios cursos y demas porque no se realiza la justa retribucion. GRACIAS Y PERDON ATTE. espero su respuesta mis compañeras de trabajo todas esta n actualizadas. LA sentencia salio con actualizaciones y con el 82 PO CIENTO MOVIL.
ResponderEliminar