Aquí mostramos algunas de las cartas que el represor Adolfo Scilingo envió al juez español Baltasar Garzón, al entonces presidente Carlos Menem y al Jefe de Estado Mayor de la Armada, entre otras, admitiendo su participación en la comisión de delitos de lesa humanidad dentro de la ESMA.
Échale la culpa al mar
(Por La Retaguardia) “Se hacía en condiciones muy particulares, en días determinados de la semana; en la ESMA creo que era los miércoles y algún otro día de la semana, se tabicaba todo, se cerraba todo, se hacía un oscurecimiento prácticamente, y se trasladaba a los compañeros que habían sido elegidos para hacerlos desaparecer y con una metodología que fue aprobada por una parte de la jerarquía religiosa, porque decían ‘así no se crea la culpa’, porque quien realizaba la muerte era el mar... como los arrojaban vivos el mar los mataba... Como una vieja tradición del mar, cuando naufraga o se hunde un buque quien mata a los tripulantes es el mar, eso lo hacían para evitar la carga que ellos notaron que había en mucha gente, en muchos de los asesinos, torturadores y desaparecedores seriales, pero antes había tres tiros en la cabeza o un descuartizamiento. Es más perverso que lo otro, casi. Los vuelos no salían del predio, sí salían los vehículos que llevaban a las personas a la parte militar del Aeroparque que quedaba relativamente cerca de la ESMA”, relató Víctor Basterra respecto a sus recuerdos o referencias a los vuelos de la muerte mientras se encontraba secuestrado en la Escuela de Mecánica de la Armada.
Los secuestrados no conocieron la metodología de los vuelos en ese momento, sino después: “en mi caso particular lo supe posteriormente, por las declaraciones de (Adolfo) Scilingo, más versiones de compañeros que habían sido cargados y que después se daban cuenta de que no tenían que ser desaparecidos y los volvieron, entonces los compañeros llegaban a ver algo o a suponer, siempre muy atontados por el `pentonaval'”, expresó Basterra, en relación a la inyección que recibían para ser subidos al avión adormecidos.
Si bien no era desde el único lugar donde se hacían los vuelos, sí existe una vinculación directa entre la ESMA y esta metodología de extermino: “en Entre Ríos hay toda una historia con el delta entrerriano, un compañero escribió un libro sobre los vuelos de la muerte de la zona de Entre Ríos, Corrientes...”, agregó Basterra.
Un nombre que resuena en la sala
“El nombre de Basterra resuena en la sala de audiencias diariamente, casi diría que es el testimonio histórico fundamental que utilizamos para acusar y la verdad que el trabajo que hizo Víctor y lo que representa también es muy importante. Lo que tratamos de los vuelos de la muerte tuvo que ver con una ESMA que es el año ’79 donde Víctor adquirió casi un protagonismo impresionante por el tema de las fotografías, de los espacios, lo que pudo contar él, mucha información. Fue muy interesante el análisis que hicimos desde el Ministerio Público con el aporte de Víctor tanto testimonial como documental”, con este reconocimiento a Víctor Basterra inició la fiscal Mercedes Soiza Reilly su diálogo con Oral y Público.
Reconstruir los vuelos
En 1996 Scilingo le pidió a Garzón que le tomara testimonio. |
En este sentido, la fiscal especificó que lo primero que trabajaron en el alegato fue “el sistema de eliminación física a través de los vuelos de la muerte”, y concretamente cómo era la mecánica que se llevaba a cabo en la ESMA y por qué estos vuelos se vinculaban a la Escuela de Mecánica: “el otro punto fuerte del alegato fue probar la estructura y cómo la aviación naval se aggiornó con los planes militares de la época, y con sus estructuras militares para poder facilitar aeronaves al grupo de tareas. Nosotros nos hicimos una pregunta inicial, un disparador que era cómo el grupo de tareas solicitaba, cuál era la necesidad que se le planteaba al grupo de tareas y la solicitud de estas aeronaves que tenían capacidad de transporte y capacidad de lanzar carga en vuelo, es así como poco a poco fuimos formando estas estructuras que se escondieron detrás de los vuelos de la muerte. Estructuras que no aparecían dormidas para esta época, al contrario aparecían activas en ese momento”.
No hacerse cargo
![]() |
Carta de Scilingo a Menem. |
En este punto, Soiza Reilly retomó la referencia de Basterra a la aprobación que una parte de la jerarquía católica dio a la metodología de los vuelos de la muerte, como una bendición para alejar la culpa y responsabilizar al mar por matar a las personas que se arrojaban vivas desde los aviones: “esto fue producto del relato de los testigos, no pudimos probar nada a nivel documental pero sí a nivel del relato de los testigos y de este relato el primero en mencionarlo fue Scilingo cuando describió estas relaciones, estos vínculos que tuvo la Marina justamente con la Iglesia, como que era una forma si se quiere menos cruenta de asesinar, pero para nosotros es lo contrario, es más cruenta, pero no se pudo avanzar tanto en ese aspecto, por lo menos nosotros desde los documentos que tuvimos; sí lo sabemos por el relato justamente de los testigos. Creo que es del plano más inexplorado que hay hoy en todo este tema de las víctimas del Terrorismo de Estado”.
El relato de Scilingo
![]() |
De Scilingo al jefe de la Armada en el '91, admitiendo culpas. |
De todos modos, la representante del Ministerio Público en este juicio, junto a Guillermo Friele, aclaró que todo el material aportado en su momento por Scilingo se ha incorporado en esta causa: “todo forma parte del plexo probatorio. Cuando él dice que en realidad lo que había dicho no era tan así, Baltasar Garzón agarró cada uno de los testimonios y los confrontó con cada uno de los documentos y las denuncias que había presentado Scilingo, por lo que no le creyó ante su nueva declaración en la que negaba todo. Ahora puede decir cualquier cosa pero todo está escrito en los papeles y hay documentos que lo avalan, esto es lo que dice el Ministerio Público Fiscal, que no es algo aislado sino que hay documentos donde se asientan todas las denuncias que Scilingo presentaba cuando hablaba de sus sueños terroríficos por haber arrojado personas vivas al mar, esto está escrito, es indiscutible, son cartas que tienen acuse de recibo de cada una de las personas a las que él se las envío. Hasta le escribió una carta al padre de Dagmar Hagelin, le habló del Terrorismo de Estado, de la ESMA, de las acciones represivas. También le escribió una carta al hijo de Conrado Gómez sobre el auto que le habían robado y que fue visto dentro de la ESMA. Todos estos son datos objetivos y forman parte del plexo probatorio”.
En las próximas jornadas de su alegato, la fiscalía colocará el foco cada uno de los 60 imputados que están siendo juzgado en las estructuras represivas, es decir se va a determinar la responsabilidades penales individuales. Después se alegará por los 800 hechos, se detallarán brevemente los tipos penales, y finalmente se hará el pedido de penas. Luego será el turno de los alegatos de las querellas y las defensas. Según afirmó Mercedes Soiza Reilly, esperan terminar el juicio, que comenzó en noviembre de 2012, a fines de este año.
0 comentarios:
Publicar un comentario