Mientras el estudiantado del colegio Lenguas Vivas participaba de la marcha del 16 de septiembre conmemorando la Noche de los Lápices, en la institución se caía un pedazo de techo, y los chicos lo sabrían después, a través de un artículo periodístico en el diario La Nación. Luego de largos procesos de discusión y una reunión con la ministra de Educación Soledad Acuña, el centro de estudiantes tomó la decisión de realizar un 'pernoctazo' de 24 horas en el que se profundizó la discusión, se limpió el colegio y se mantuvo un estado de asamblea permanente. En el programa radial La Retaguardia, Manuel Ovando, uno de los estudiantes, dialogó Fernando Tebele y María Eugenia Otero. (Por La Retaguardia)
Foto: La Nación.
En el marco de las discusiones que dieron, los estudiantes sacaron conclusiones: "Veíamos que la toma no era viable porque ya estaba siendo desgastada y que había que quemar otras etapas antes. En ese sentido decidimos hacer una medida de discusión importante, grande, que sea el pernoctazo adentro del colegio. Le llamamos pernoctazo y no toma de 24 horas porque empezó cuando terminaron las clases en el turno mañana, el martes, y duró hasta el mediodía del día del estudiante, en que no teníamos clases. Lo que queremos dejar es la imagen de los y las estudiantes limpiando el colegio, tratando de difundir y evidenciar el estado de la educación pública en el día del estudiante y saliendo a luchar ese mismo día. Así dejan de decir de una vez por todas que somos unos vagos que tomamos el colegio".
Qué dijeron los medios tradicionales
Para Ovando, "siempre hacen coberturas buenas y malas. Nosotros hacemos análisis de la situación y sabíamos que había quienes iban a decir que tomamos el colegio para estar ahí el día del estudiante. Nosotros decidimos jugárnosla para tratar de demostrar lo contrario. De los que se acercaron hacemos un buen balance. No hubo ningún medio grande que salga a decir que somos unos vagos. Siempre es complicado igualmente el tema de difusión, llamás por horas y horas y te cubre una minoría", lamentó.
La respuesta de la gestión
"Como Coordinadores de Estudiantes de Base (CEB) ya hemos tenido dos reuniones con la ministra. Además, el Lenguas tuvo una reunión con ella junto a otros dos colegios el lunes mismo, por eso la medida no fue el lunes sino el martes, porque queríamos esperar a ver cuál era la respuesta. Nosotros le explicamos que se nos cayó un techo, era una reunión previamente pactada, no fue a raíz de ese tema. Soledad Acuña, la Ministra, tenía todas las respuestas para darnos, estaba bien armado lo que tenía para decirnos pero no tenía ninguna solución definitiva que es lo que nosotros exigimos. Nosotros respetamos y notamos y felicitamos y festejamos el diálogo que se generó por parte del ministerio de Educación a lo largo de este año", destacó Ovando y detalló: "Es una gestión distinta, más o menos, pero distinta al fin y vemos un cambio enorme respecto de la gestión de Bullrich en términos de comunicación, tenemos asesores con los que hablamos todo el tiempo y se han acercado desde el primer momento de la toma y han preguntado qué pasó. Eso lo sabemos, ahora, a su vez, pasa que teniendo todo el presupuesto de infraestructura y un montón de otras cuestiones de ventajas que tiene el gobierno, seguimos sin soluciones definitivas", señaló. Para el estudiante, el Lenguas atraviesa hace tiempo una situación crítica: "El pedazo de techo hacia adentro del colegio fue la gota que rebalsó el vaso en ese sentido. Fueron promesas, promesas, promesas pero jamás respuestas y soluciones definitivas. Por eso, hacia adentro y hacia afuera, queremos demostrar que el derrumbe no es de un techo en el Lenguas Vivas, no tiene que ser ese el título de mañana, el título tiene que ser el derrumbe de la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires, porque es ni más, ni menos que eso", aseveró.
DESCARGAR
0 comentarios:
Publicar un comentario