Fotos: Colectivo Fotografía a Pedal
Julio Gutiérrez, integrante de CAPOMA y también herido durante la represión, contó cómo se originó el conflicto de los azucareros en San Pedro: “El Ingenio La Esperanza entró en quiebra entre 2001 y 2002 y pasó a manos del Estado provincial, del Gobierno de la Provincia de Jujuy, quien lo está administrando desde entonces. Ahora, lo que hicieron fue vender el Ingenio a una empresa que se llama Omega, de capitales colombianos, y despidieron a más de 400 trabajadores sin pagarles un solo peso. Se fue a ver al juez y confirmó que el Gobierno, en este caso, no tiene la capacidad de despedirlos, pero están ahí sin poder cobrar. Empezaron con una medida de fuerza desde el día lunes, un corte de ruta en la Ruta Nacional 34 en la entrada de la localidad de El Arrayanal. Al no tener respuestas desde el día lunes hasta hoy a la mañana, realizaron una asamblea en medio de la ruta donde decidieron apostar a todo o nada y movieron mucho más adelante el corte de ruta. Se trasladaron al acceso sur a la ciudad de San Pedro de Jujuy. Cuando nosotros llegamos al puente del río San Pedro en el acceso sur a esa ciudad, ya estaba el cuerpo de Infantería apostado al lado del puente y también había un operativo policial del otro lado. Fuimos prácticamente emboscados por la policía de la provincia de Jujuy en esta represión brutal que tuvieron los trabajadores del Ingenio La Esperanza. Esa fue la respuesta de este Gobierno que los dejó sin su fuente de trabajo, no les pagó un peso y encima los reprime, los golpea, los balea con balas de goma y los gasea. Esa fue la respuesta del Gobierno de Jujuy, del Gobernador Gerardo Morales. Es un Gobierno que está atado junto al Gobierno Nacional, por eso es la misma respuesta”, comparó Gutiérrez las escaladas represivas que se están viviendo cotidianamente a lo largo del país.

El saldo de la represión fue casi una
decena de heridos y aproximadamente 40 detenidos, entre los que se encuentra el
compañero de Gutiérrez en CAPOMA, Oscar Delgado, un referente de los derechos
humanos: “Había una orden de desalojo, pero primeramente la jefa de la unidad
regional 2 de la seccional 9ª de la policía de la provincia de Jujuy no la
hacía efectiva porque decía que no quería enfrentar a los policías contra los
trabajadores porque sabía que iba a haber muchos heridos. Hay 8 heridos por
parte de los trabajadores, incluyéndome a mí. Yo tengo un golpe. Me dieron un
balazo de goma a la altura de la frente, un poquito más arriba del ojo. Hay
otros compañeros trabajadores azucareros que tienen muchas lesiones. Hay 3 que
tienen lesiones graves en la cara. Les tiraron a quemarropa. Tienen en riesgo el
ojo. Se habla de alrededor de 40 detenidos en esta represión. Entre ellos, un
compañero de CAPOMA, Oscar Delgado. Lo agarraron desprevenido. En un momento en
que la policía hizo una maniobra de emboscada, de encerrona, para poder detener
a todos los trabajadores, la caballería lo atropelló a Oscar con los caballos y
lo tiró al piso para detenerlo de esa manera. En el corte había más o menos
unas 250 o 300 personas. Del operativo había alrededor de 900 efectivos
policiales”, contó y actualizó la información: “Ahora la ruta ha quedado
liberada. Los trabajadores se han retirado al Ingenio La Esperanza a hacer una
permanencia en la puerta. La mayoría de los trabajadores fueron para ahí”,
dijo. Por la noche ya quedaban 24, que durante la madrugrada fueron derivados a la Central de la policía provincial y esta mañana eran llevados a la prisión de Alto Comedero.
Tanto Gutiérrez como una compañera suya,
Martina Montoya fueron imputados hace algunas semanas “por el corte de ruta que se realizó el día 28
de septiembre en Libertador San Martín, también acompañando la lucha de los
trabajadores del azúcar del Ingenio Ledesma”. Ahora es Oscar Delgado quien
tiene que esperar para resolver su situación ante la justicia, pero que los hayan llevado a Alto Comedero daría cuenta de que no recuperarían la libertad en horas o días.
Sobre el cierre de la charla realizada durante una transmisión especial de La Retaguardia para la Red Nacional de Medios Alternativos, Gutierrez agradeció la difusión. "Nosotros desde CAPOMA, como organismo de derechos humanos, repudiamos esta represión brutal que sufrieron los trabajadores del Ingenio La Esperanza y repudiamos la detención brutal que sufrió nuestro compañero. Estamos pidiendo la libertad de él”, exigió Julio Gutiérrez.
Por la noche, la Red Nacional de Medios Alternativos también mostró su preocupación por la detención de Delgado, comunicador popular de CAPOMA.

Sobre el cierre de la charla realizada durante una transmisión especial de La Retaguardia para la Red Nacional de Medios Alternativos, Gutierrez agradeció la difusión. "Nosotros desde CAPOMA, como organismo de derechos humanos, repudiamos esta represión brutal que sufrieron los trabajadores del Ingenio La Esperanza y repudiamos la detención brutal que sufrió nuestro compañero. Estamos pidiendo la libertad de él”, exigió Julio Gutiérrez.
Por la noche, la Red Nacional de Medios Alternativos también mostró su preocupación por la detención de Delgado, comunicador popular de CAPOMA.
DESCARGAR
0 comentarios:
Publicar un comentario