
Irma Caupan integrante de la Marcha de Mujeres Originarias Por el Buen Vivir explicó a La Retaguardia que todos los 25 de cada mes a las 17hs, en el monumento al genocida Julio Argentino Roca, se reúnen en convocatoria abierta “por Rafael Nahuel. Por el fusilamiento, por la muerte del lamien Rafael Nahuel”. Este 25 de abril no será la excepción. (Texto de Paulo Giacobbe y Fotos de Agustina Salinas para La Retaguardia)
El monumento a Roca es uno de los más altos de la Ciudad de Buenos Aires y todavía sigue ahí, pese a tener reemplazo. El monumento a la Mujer Originaria, realizado llave por llave por Andrés Zerneri y donado a la ciudad, es quien debe estar en ese lugar, porque el exterminio no debería ser homenajeado, por más que se haya tratado de ampliar los limites de un Estado.
Por estos días ocurren cambios en el Ministerio Defensa que conduce Patricia Bullrich. Renunció Gonzalo Cané, secretario de Cooperación, y el cargo lo ocupará Pablo Noceti, quien actualmente es investigado por la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado. Al igual que los gendarmes que participaron en la represión al Pu Lof de Cushamen, el funcionario es premiado con un ascenso.
Ser mapuche
“Desde la marcha tratamos de recuperar a los hermanos y de hacer ese proceso identitario que se ha perdido. Vivimos en un país donde se supone que somos todos europeos, hay un presidente que dice que somos todos europeos. Este tipo de cosas lleva a que la gente no puede reconocerse y no haga el proceso identitario. Por eso trabajamos con las 36 naciones como para poder recuperar, fortalecer y enriquecernos con todo lo que tienen los hermanos. No hay cosa que nos pueda hacer más feliz que poder recuperar la identidad, saber quién soy, adónde voy. Rafael Nahuel estaba haciendo esto; aunque su familia es mapuche, se estaba reconocimiento como tal y tenia una tía que lo acompañaba en todo esto”.
remembranzas
ResponderEliminar