A través de un audio cuyas palabras reproducimos completas más abajo, el Lonko mapuche anunció que suspendía la medida de fuerza que había iniciado 23 días atrás "Le hemos torcido el brazo con la lucha a una parte del poder", aseguró en una suerte de manifiesto oral en el que alentó a las comunidades mapuche a seguir la lucha contra las mineras, las petroleras y las forestales. El conflicto se había iniciado por el impedimento de realizar la ceremonia comunitaria del Wiñoy Tripantu. Con el paso de los días y tras la presión generada por la huelga de hambre y varias acciones realizadas en Buenos Aires por diversos sectores, el Servicio Peniteciario Federal le anunció hoy que permitirá la realización de la ceremonia tal cual lo pedía Jones Huala, y como se había realizado en 2016. Aquí el audio y su desgrabación. (Por La Retaguardia)
Foto: La ceremonia realizada en el 2016 y que la justicia impedía hasta hoy.
“Hola a todos lo peñi, los lamien, simpatizantes de otros
pueblos, todos los que puedan escuchar. Agradecer toda la movilización,
palabras y aliento que me han hecho llegar. Y agradecer también a nuestros espíritus
y antepasados que me han dado esta fortaleza y hacen posible que podamos
concretar tantas metas duras que tenemos y superar tantos obstáculos.
El motivo de esta comunicación refiere a la necesidad de
darles a conocer que he decidido suspender momentáneamente al menos la huelga
de hambre, debido a una serie de conversaciones con parte aquí del SPF, donde
se habrían logrado algunas de las demandas que teníamos. Esto hay que
entenderlo como una victoria colectiva, principalmente de las comunidades y el
pueblo mapuche movilizados y organizados, como una pequeña batalla ganada en
esta gran confrontación histórica y milenaria contra los Estados opresores y el
sistema capitalista. No hay que cesar las movilizaciones. El Machi Celestino
sigue en huelga de hambre. Tenemos más presos políticos mapuches. Tenemos nuestra
gente perseguida en ambos lados de la cordillera buscados por las fuerzas
represivas del Estado opresor. Se acerca otra fecha más del asesinato del
weichafe Rafael Nahuel. De esta maldita prisión política. Como también del
asesinato de Estado del compañero Santiago Maldonado en la comunidad en
resistencia de Cushamen. Por eso no hay que cesar las movilizaciones. Porque
además Benetton sigue en nuestra tierra. Lewis sigue en nuestra tierra. Y todos
estos malditos capitalistas siguen oprimiéndonos. Siguen en nuestra tierra
llegando mineras, petroleras, hidroeléctricas y forestales y todas esas
empresas que destruyen y contaminan. Entonces, un abrazo grande y cálido a
todos. Los invito que el 24 y el 25 vamos a compartir acá afuera una gran
fiesta mapuche ya terminando todos en sus comunidades en las zonas rurales
festejando en estos días. En Cushamen ya estuvieron haciendo y ahora el 24 y el
25 se va a hacer acá. Invitando ahí a compartir, a conversar, a hablar con
nuestros espíritus y antepasados y también a hablar entre las personas, tanto
mapuches de la zona, todos los que quieran acercarse y puedan llegar también
entendiendo el factor climático de este tiempo y la gran crisis económica que
hay en el país y en la provincia, para acercarse a conversar y que pueda ser
también un espacio de conversación intercultural entre distintos pueblos. Queremos
invitar a toda la gente conciente y solidaria a poder conversar un poco sobre
la situación del pueblo mapuche y las comunidades de la zona para compartir.
Le hemos torcido el brazo con la lucha a una parte del
poder. Si bien no lo hemos derrotado realmente yo creo que esto es un hecho histórico
y es un golpe fuerte al sistema que va a quedar marcado de por vida. Me parece
que esto es lo importante de rescatar y seguir avanzando a pesar de todas las
internas, de todas las discusiones y malentendidos que podemos tener a veces
entre mismos, entre comunidades, entre organizaciones del mismo movimiento. Nadie
puede negar a esta altura del partido como sigue creciendo este movimiento político
filosófico mapuche. El movimiento mapuche autónomo en Puel Mapu con su propuesta
se sigue expandiendo en las comunidades y en las mentes de los mapuche. Sigue
despertando conciencias y se viene sumando gente a la lucha en esa línea política.
Esa línea política que fue consensuada por mucha gente, por comunidades, por
muchos peñi y lamieñ en varios momentos históricos, plasmado en documentos y
comunicados donde se fueron estableciendo las líneas políticas de este
movimiento. Lo importante es que todos los que somos parte de este movimiento
seamos consecuentes con él. Ser consecuente con el movimiento es ser
consecuente con la línea política que han forjado comunidades de distintas
generaciones: ancianos, jóvenes, autoridades ancestrales, para un futuro mejor
para todos. Mi palabra es darle mucho newen a todos. Seguir luchando acá contra
la opresión, contra el capitalismo, más allá de toda coyuntura, más allá de quién
esté en el poder en el momento, lo importante es que podamos reconstruir
nuestro mundo, recuperar nuestras tierras, nuestra identidad, nuestra fortaleza,
querernos como nos merecemos entre mapuche. Querernos porque somos hermanos.
Dejarnos de pelear entre nosotros y dirigir la bronca a nuestro verdadero
enemigo que es el gringo capitalista, el opresor, el que nos roba, el que nos
usurpa, el que nos asesina; ese es nuestros enemigo, no nuestros hermanos, no
nuestra gente, no nuestras comunidades. Basta ya de eso. Ese es nuestro
enemigo: el capitalista y el que defiende al capitalista. Entonces los invito a
que sigamos amando tan profundamente a nuestra tierra y a nuestro pueblo, y
defendiendo a nuestra gente, a nuestra autoridades, a nuestros niños, nuestros
ancianos, a nuestro pueblo entero. Si nosotros no logramos levantar esta lucha
de este pueblo y vencer en estas generaciones que están ahora, lamentablemente
en un par de años más el pueblo mapuche se va a extinguir. No vamos a tener más
acciones con los mapudungun y si nosotros no aprendemos va a ser tarde. No
vamos a tener más tierras productivas porque van estar todas arrasadas y contaminadas,
y seguramente militarizadas; por eso tenemos que evitar que entre más
petroleras, mineras, y echar a las que ya están. Como también recuperar tierras
para poder trabajar y vivir de nuestros propio esfuerzo sin depender de nadie;
sin que venga ningún Estado ni nadie a tirarnos favores ni deberle favores a
nadie. Tenemos que ser un pueblo libre, independiente, autónomo, autogestivo.
Eso es un poco lo que hay que seguir recalcando. La lucha no es por mí, es por
todos, es por nuestro pueblo. Más allá de la autoridad que me haya tocado ser,
yo sigo siendo un combatiente más de la lucha mapuche. Un obrero más de esta
lucha de reconstrucción. Eso es lo que uno es. Y ojalá que todos desde ahí
podamos entender que la autoridad más grande que tenemos es nuestro pueblo y la
dignidad de los que vendrán.
Mucho newen. Marichiweu. A seguir movilizándose.
Libertad al Machi Celestino Córdoba. Libertad a todos los
presos políticos mapuche. Basta de persecución en ambos lados de la cordillera.
Desmilitarización de todo el territorio ancestral mapuche. Devolución del
territorio usurpado. Diálogo y solución política seria al conflicto político histórico
entre ambos Estados, empresarios, transnacionales y terratenientes, de acuerdo
a las propuestas políticas del Movimiento Mapuche Autónomo del Puel Mapu y la
Coordinadora Arauco Malleco, como así también del Movimiento Mapuche Autónomo
del Pielmalquen.
Vivir sin forestales, sin represas, sin mineras. Fuera
Benetton. Vivo o muerto, jamás esclavo. Marichiweu"
0 comentarios:
Publicar un comentario