
En el juicio que finalizó el jueves pasado fue absuelto Héctor Torres Queirel, ex militar interventor e intendente de facto de Gobernador Virasoro, Corrientes, acusado por la desaparición del empleado rural Marcelo Peralta. Hilda Presman, Coordinadora de la Red de Derechos Humanos de Corrientes, habló con Fernando Tebele en el programa Oral y Público por Radio La Retaguardia. Lamentó el fallo que mantiene el blindaje de impunidad alrededor de la empresa Las Marías y su participación en el Terrorismo de Estado. (Por La Retaguardia)
Foto: elcohetealaluna.com
Los operativos militares que terminaban con los secuestros y las torturas de los trabajadores rurales surgían luego de que los represores se reunían con la patronal de la estancia Las Marías lo que comprueba la responsabilidad empresarial de la yerbatera: “Aparecieron documentaciones como por ejemplo una lista de todo el personal de la empresa Las Marías donde aparecen señalados con marcas y cruces precisamente esta nómina de personas que fueron desaparecidas, presas y secuestradas. O sea que había una señalización de la empresa que orientaba a quiénes eran los trabajadores que consideraban agitadores y molestos. Esto es lo que hemos logrado visibilizar. En este juicio hubo una cadena de impunidades que determinó que inicialmente quedara sobreseído Adolfo Navajas Artaza. En este tiempo tuvimos la desgracias que estos militares se fueron muriendo o quedaron apartados de la causa por razones de salud o insania. Quedó una sola víctima, Marcelo Peralta, secuestrado y desaparecido en la estancia María Leida, propiedad de Héctor Torres Queirel, un militar retirado, interventor e intendente de facto de Gobernador Virasoro”, remarcó Presman en Radio La Retaguardia.
La absolución de Torres Queirel no hace otra cosa más que garantizar la impunidad a todos aquellos que participaron activamente en el aparato represivo contra los trabajadores de la estancia Las Marías: “Hoy se pretendió borrar toda la estructura represiva del Terrorismo de Estado y decir que este hombre era un mero administrador de un campo y que no formaba parte del aparato represivo. Entonces, no se considera más que un trabajador secuestrado muerto en un campo, como si hubiera pasado alguien y lo hubiese matado. En realidad, con este doble rol de intendente y administrador del campo en el contexto del terrorismo de Estado, es imposible suponer que podía ingresar un grupo de tareas por el camino interno del establecimiento, abrir tranqueras, pasar, levantar gente, tirar tiros y que el empresario, dueño del lugar e interventor del pueblo, desconociera los hechos”, aseguró.
Los fundamentos del fallo se leerán el 6 de septiembre y Presman espera que la fiscalía recurra a la Cámara de Casación para apelar la absolución. También, que se investigue, de una vez por todas, la responsabilidad empresarial de Las Marías en los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Terrorismo de Estado en Gobernador Virasoro: “No pudimos investigar ni avanzar en juzgar desapariciones, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos, persecuciones. La fiscalía (a cargo de Flavio Ferrini) plantea que el sobreseimiento del año 2008 a Navajas Artaza estuvo vinculado a un solo hecho represivo, la desaparición de Neris Pérez. Sobre todos estos otros hechos no hubo sobreseimiento. La fiscalía pide una nueva investigación. El Tribunal oral se lava las manos. La fiscalía, se supone, iniciará actuaciones vinculadas a la responsabilidad empresarial de la estancia Las Marías”, explicó.
Respecto al fallo en sí, la Coordinara de la Red de Derechos Humanos de Corrientes dijo que “fue un momento muy tenso” y responsabilizó al Tribunal, al que calificó de “responsable nuevamente de las desapariciones de los compañeros: Los desapareció la dictadura y hoy los vuelve a desaparecer la impunidad judicial”. Por último, dejó un mensaje de lucha y resistencia para lograr alcanzar justicia: “Fue un mazazo emocional. Nos vamos a recomponer porque tenemos la verdad de nuestro lado. Tenemos que rendir homenaje a nuestros compañeros. Sabemos que la condena social es muy poderosa. Nos reorganizaremos e iremos para adelante”, cerró Hilda Presman.
0 comentarios:
Publicar un comentario