
Daniel Funes, activista en contra de esta práctica en la provincia, se refirió a un nuevo intento de cambiar la ley que regula la minería a cielo abierto en Mendoza. Funes habló en Radio La Retaguardia con Fernando Tebele y con Pedro Ramírez Otero para contar cómo lograron defender la legislación que protege el agua. Además, opinó sobre la posibilidad de que el nuevo gobierno nacional desarrolle un Ministerio de Minería. (Por La Retaguardia)
Foto: Asambleas Mendocinas por el Agua Pura
¿Ministerio de Minería?
Ante los rumores acerca de la posibilidad que la nueva gestión de gobierno cree un Ministerio de Minería, Funes expresó que no le parecería una mal idea si fuera para un desarrollo más sustentable y equitativo de la actividad: “Es una definición que no me parece mal. La minería como actividad debería desarrollarse. Lo que hay que ver es qué método, dónde se hace, para quién son los recursos. La ley de promociones mineras hace que la actividad minera metalífera a gran escala no le convenga a la provincia ni al país. La minería hay que desarrollarla dentro de parámetros sustentables y de responsabilidad social, modificando las leyes del juego. No es posible que seamos una cantera para que otras empresas transnacionales de capitales extranjeros se lleven todas las ganancias, como está pasando en toda Latinoamérica. Tenemos que entender que la minería es una actividad lícita y necesaria, pero hay que cambiar las reglas de juego, sino es un saqueo para el país. La ley de promociones mineras se viene criticando gobierno tras gobierno, pero ninguno se anima a tocar ese papel”, dijo Daniel en referencia a la ley firmada en el gobierno de Carlos Menem que establece un máximo del 3% para el cobro de regalías por parte de las provincias con actividad minera.
Las consecuencias del cambio climático y la minería a cielo abierto
La situación en la provincia de Mendoza es crítica y de no haber un cambio de paradigma pronto, la provincia podría perder sus afluentes de agua: “Tenemos poca agua. No nieva, no llueve. Los expertos en cambio climático dicen que va a ser mucho más crítico. Es muy necesario como provincia sostener esta ley. Es muy crítica la situación del agua en la provincia de Mendoza. La minería metalífera tal como está planteada en Latinoamérica no es buena para ningún pueblo. Hay que cambiar radicalmente la forma de explotación”, pidió Funes.
El militante contra la minería a cielo abierto opinó sobre lo que espera del cambio de gobierno, teniendo en cuenta que “entre los dos modelos, este es el menos peor”. Funes arremetió con las políticas del kirchnerismo y criticó a Macri por las violaciones a los tratados para frenar el cambio climático: “Le criticamos mucho al kirchnerismo no apoyarnos en las luchas ambientales. Se avanzó en minería y se avanzó en fracking. Son dos actividades que ponen en riesgo el bien más preciado del oeste argentino que es el agua. Empecemos a mirar de frente el cambio climático. La Argentina ha hecho muy mal los deberes desde el 2015 a la fecha. Se firmaron los tratados de París, pero no estamos cumpliendo lo que Argentina se había comprometido. Todo el país va a estar afectado. Se viene un desafío muy grande que hay que ponerlo en la agenda política, en la agenda de los medios de comunicación y de la sociedad. Exijamos que el Congreso trate la ley de emergencia de cambio climático”, cerró Funes.
0 comentarios:
Publicar un comentario