


La cultura en terapia intensiva
En contexto de pandemia, la cultura porteña se encuentra en estado de emergencia. Las fuentes de trabajo, muchos proyectos y espacios que la componen están cerrando sus puertas. En diálogo con el programa Tengo una idea, Juan Guardia, integrante del Espacio Cultural El Puente, de Villa Luro, describió la situación y manifestó la necesidad de que se tomen medidas extraordinarias y urgentes para recomponer al sector. (Por La Retaguardia)

Nacho Levy: “Necesitamos agua, luz y gas”

La organización como antídoto contra el gatillo fácil
📷 Fotografías: Natalia Bernades y Agustina Salinas
✏ Redacción: Julian Bouvier y Pedro Tato
💻 Edición: Fernando Tebele
📹 Transmisión en vivo: Diego Adur/Natalia Bernades/Natacha Bianchi/Rodrigo Ferreiro/Fernando Tebele

"En la Ciudad somos 500 mil familias que alquilamos"
Lo dijo Magalí Zirulnicoff, integrante de la Coordinadora "La Ciudad somos quienes la habitamos", un espacio que pone en debate la planificación urbana ambiental. En diálogo con el programa Oíd Mortales habló acerca de la reunión virtual donde se trató la problemática de las familias inquilinas y el proceso denominado inquilinización. (Por La Retaguardia)

Abrazo de Madres: Nora Cortiñas, Cristina Castro, Mónica Alegre y Viviana Alegre, juntas

Juicio Contraofensiva -día 46-
Reabrieron comercios en Once y la Policía de la Ciudad "limpió" las veredas.
Con un gran operativo represivo la Policía de la Ciudad se encargó de desplazar y detener a cientos de trabajadores manteros. El saldo fue 3 personas de origen senegalés detenidas porque al componente de clase que aplican al detener a los trabajadores, se le suma el racismo que imponen cada vez que operan en el barrio de Once con la mayoría de trabajadores migrantes, de países limítrofes o tan lejanos como Senegal.
✍️ Redacción: Agustina Salinas
📷 Fotografías: Agustina Salinas
Esta mañana la noticia de diversos medios fue la apertura de locales comerciales en el barrio de Once. A su vez, un descomunal operativo de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad y la Policía, reprimía e incautaba las mercaderías de los trabajadores manteros. Cientos de ellos fueron desplazados de las veredas de la calle Pueyrredón hacia la avenida Corrientes. Las bolsas de residuo que utilizan para proteger la ropa, juguetes, o accesorios que venden estaban desplegadas en la vereda, vacías por el alerta constante de un nuevo operativo. La mayoría de los trabajadores manteros son perseguidos no solamente por no presentar factura de compra (que es lo que se exige desde Espacio Público) sino que también por ser migrantes. "Negros de mierda" es una frase común de los empleados del Gobierno de la Ciudad en cada operativo represivo.
"Nosotros quisimos respetar la cuarentena, pero no podemos, tenemos que vivir, pagar alquiler, pagar servicios. Es mentira que no pagamos impuestos, yo pago siempre. Ahora tuve que salir a trabajar porque vivo con mi hermano y el dueño del lugar me quiere echar. Debo 3 meses de alquiler. Vendo en la calle porque no tengo otra opción, y gano muy poca plata porque donde antes compraba está cerrado." dice Tala, senegalés de 27 años, que llegó hace 4 a la Argentina. Todos los días extraña su país. Tiene pensado regresar de visita a fin de año.
Martha, comenta que lo peor de estos operativos son los policías de civil quienes "marcan" a los vendedores y eligen qué incautar. Es terrible la tensión que se vive cuando se trabaja estando alerta por si llega la policía. "Estamos desesperados, no quiero llegar a vivir en la calle. Nuestro "delito" es trabajar en la vía pública. Pero no nos dejan, queremos que nos den un poco más de tiempo para trabajar. Estamos escapando por todas las calles, antes estábamos en Pueyrredón y tenemos que venir corriendo acá. Necesitamos comer, ni si quiera tengo mucha ganancia con lo que vendo. Hoy vendí solo una prenda, hay días en los que no vendo nada. Es desesperante. Antes de la cuarentena me incautaron todo, me quedé sin nada y gracias a las personas que me ayudaron puedo sobrevivir." comenta Margot entre lágrimas.
Casi nadie quería ser entrevistado. Las y los laburantes tienen miedo, están a la defensiva y con razón. Los medios comerciales que estuvieron presentes todo el tiempo buscaron la riña entre laburantes, entrevistando a trabajadores de comercios para tener opiniones negativas hacia los manteros. Es por eso que Abdou le gritó "Mentiroso" a un cronista de TN que pasaba buscando opiniones negativas hacia los trabajadores, o justificando la represión.Las y los manteros siguen firmes en las veredas de Once intentando no ser detenidos o protegiendo su mercadería para no quedarse sin nada. En tiempos de coronavirus, están expuestos a la adversidad de la calle y también de la policía, la otra pandemia.

“Le pusieron una pistola en la cabeza a mi bebé”
![]() |
Roberto Iturrieta en su declaración |
Lo contó Roberto Antonio Iturrieta, testigo en el tramo de la megacausa Campo de Mayo que se celebra los miércoles. Iturrieta fue secuestrado el 17 de agosto de 1976 y posteriormente liberado. En la audiencia también declararon Gabriel Reig, Silvia Di Segni e Hilda Calvo. También testificaron la hermana y la compañera de José Varela, un soldado desaparecido el 20 de julio de 1976. (Por La Retaguardia)

Facundo Astudillo Castro, lo que ya sabemos
Donato Spaccavento: “Es mentira que no se pueda velar a la gente que fallece”
El médico explicó que no hay ninguna legislación que prohíba realizar velatorios a las personas fallecidas por Covid-19 o por otras cuestiones. Durante el programa Oíd Mortales de Radio La Retaguardia, Spaccavento dijo que la Organización Mundial de la Salud dice que pueden llevarse a cabo tomando las precauciones necesarias. “Es un mito”, aseguró sobre la recomendación de no realizar ese tipo de ceremonias y recalcó la importancia que tiene para los familiares la posibilidad de despedirse de sus seres queridos fallecidos. (Por La Retaguardia)

Juicio Contraofensiva de Montoneros EN VIVO -día 45-

Rechazaron los pedidos de prisión contra 4 policías en la causa de Facundo Astudillo Castro

Hospital Moyano: Jornada de protesta por la salud pública porteña

Rechazaron (otra vez) la domiciliaria de Churrasco Sandoval

El TOF N°5 volvió a negar la posibilidad de que el imputado por delitos de lesa humanidad recibiera el beneficio de la prisión domiciliaria. El pedido llevado a cabo por su defensa, ya había sido rechazado en abril y la Cámara de Casación insistió en julio. Sandoval fue extraditado hace pocos meses desde Francia después de haber escapado de la justicia durante años. (Por La Retaguardia)

"COTO es pandemia"

Así reconoció Aixa Bona a uno de sus secuestradores
🎤 Entrevista y cobertura en juicio: Fernando Tebele 🎥 Realización audiovisual: Natalia Bernades

Reconoció a uno de sus secuestradores a través de la TV
📝 Textos 👉 Fernando Tebele/Martina Noailles

Rechazaron la domiciliaria del Tigre Acosta a pesar de estar contagiado con Covid-19

Dudas y certezas sobre el tratamiento con plasma
🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff ✏ Redacción: Gabriela Suárez López 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 🖍️ Ilustración: SportelliA

Juicio Contraofensiva EN VIVO -día 44- Jueves 06/08 9:30 horas

Recusan a Mahiques y Jacobacci por un pedido de domiciliaria de “Churrasco” Sandoval
La Cámara Federal de Casación Penal devolvió al TOF 5 a cargo de la megacausa ESMA un pedido de domiciliaria rechazado a Mario Alfredo Sandoval, acusado por delitos de lesa humanidad. Una de las querellas pidió la recusación de los dos camaristas que votaron a favor de esta decisión. Sandoval fue extraditado desde Francia por la desaparición de Hernán Abriata en diciembre del año pasado. Estuvo oculto en ese país desde 1985. (Por La Retaguardia)
✏ Redacción: Diego Adur
💻 Edición: Fernando Tebele
📷 Foto de portada: Sandoval cuando llegó extraditado desde Francia (Reuters)
Lucila, otra enfermera que murió por COVID-19 en el Hospital Gandulfo
Lucila Núñez, enfermera de 57 de años del Hospital Gandulfo, falleció por una afección pulmonar a causa del COVID-19. Natalia Ledesma, su compañera de turno, pasó por el programa Hasta que vuelvan los abrazos. Allí denunció la alta cantidad de personas contagiadas, la falta de insumos en el Hospital, y recordó a Lucila, a quien despidieron sus compañeros y compañeras ayer al mediodía en la puerta del Gandulfo. La Retaguardia acompañó la despedida. (Por La Retaguardia)
🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff ✏ Redacción: Agustina Salinas 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotoinforme: Agustina Salinas
Barrio La Chatarra: dar de comer es tarea esencial
Desde que se decretó la cuarentena obligatoria por la pandemia de COVID-19, en los barrios periféricos de todo el país se profundiza la crisis y la desigualdad. Al mismo ritmo, aumenta la solidaridad entre vecinos y vecinas, crecen los comedores, las ollas populares y los merenderos. De esta manera llenan un vacío que deja el Estado y resuelven situaciones urgentes y necesarias: dan de comer a los pibes y pibas del barrio, quienes muchas veces sólo tienen alimento gracias a esas personas. (Por La Retaguardia)
✏ Redacción: Agustina Salinas 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Agustina Salinas

“La fábrica Del Carlo mandó a secuestrar a nuestros compañeros”

Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría
Se trata de una sandía de madera que le había regalado su abuela. Cristina Castro, su mamá, contó en el programa Hasta que vuelvan los abrazos de Radio La Retaguardia cómo fue el operativo de rastrillaje en el que Yatel, el perro adiestrado por Marcos Herrera señaló reiteradamente algo entre la basura, y ella reconoció el objeto como perteneciente a su hijo, dentro de una bolsa de nylon. Cristina no duda de que pertenezca a Facundo porque "era un regalo de su abuela que llevaba siempre con él y mi otro hijo tiene uno igual. También hallaron manchas de sangre que serán analizadas. (Por La Retaguardia)
🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff 💻 Edición: Pedro Tato

El periodismo en el que creemos
Desde la proto-creación del SiPreBa, La Retaguardia viene apostando al crecimiento de un sindicato de trabajadores y trabajadoras de prensa democrático, que sea independiente de los intereses de los dueños/as de las empresas, con autonomía de los gobiernos y que contenga (también) a quienes integran medios como el nuestro. En ese camino cada vez más afianzado, nos entramamos en un ida y vuelta permanente. El periodista Diego Pietrafesa aporta en esta columna una mirada acerca de los cómo y los por qué de estos lazos. (Por Diego Pietrafesa* para La Retaguardia)
*Periodista de Telefe Noticias
Secretaría de Derechos Humanos del SiPreBA