Por La Retaguardia
El periodista y conductor de “Leña al fuego”, que se emitía hace casi trece años por Radio Ciudad (la frecuencia AM perteneciente al sistema de medios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) habló del levantamiento del ciclo en “Sueños Posibles” (que se emite los lunes de 20 a 21 hs. con la conducción de Alfredo Grande y la participación de Fernando Tebele)
Schiller se refirió a la remoción de su programa, - que era el más escuchado de la emisora –como una “crónica de un despido anunciado”. En el mes de diciembre de 2011 habían comenzado a circular versiones del levantamiento y de la reestructuración de la radio pública porteña; paralelamente se formó una Comisión de Solidaridad integrada por Adolfo Pérez Esquivel - Premio Nobel de La Paz y presidente del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) -, el historiador y periodista Osvaldo Bayer, entre otros. Este grupo pidió una audiencia en carácter urgente a Mauricio Macri, pero no les fue concedida. Mientras tanto, Pérez Esquivel envió una carta al jefe de gobierno, y tampoco recibió respuestas.
De esta forma, el último programa que salió al aire se emitió el 13 de diciembre: contó con la presencia del embajador cubano en Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró, y allí abordaron la temática de los 5 cubanos presos en Estados Unidos.
Schiller contó también que desde la radio anunciaron que la misma se iba a remodelar y a reestructura: esto mismo también fue transmitido a los oyentes, quienes mediante mails y acopio de firmas se preguntaba que sucedía con el programa que nunca dejó de emitirse, ni siquiera en verano. En el mismo sentido se expresó Hernán Lombardi, (Ministro de Cultura de la Ciudad) al afirmarle que tras la remodelación edilicia, “Leña al fuego” continuaría.
Debido a que comenzaba el mes de febrero y el periodista aún seguía sin saber qué pasaría con el ciclo, se reunió con Vilma Ripoll, quien fue a pedir explicaciones a la emisora: allí le dijeron que "de ninguna manera" iba a haber programas, y que “Leña al fuego”, al igual que toda la programación había sido levantada, ya que la nueva programación sería temática. En esa oportunidad el director de la radio aseveró que ya lo habían hablado con Schiller, hecho que el periodista desmintió, ya que, según lo que le habían comunicado en diciembre, él esperaba el fin de las remodelaciones para continuar en la radio.
En este marco, un diputado del partido MST presentó un proyecto ante la legislatura para declarar al programa “de interés cultural”: esto fue votado por unanimidad en el recinto. Igualmente, una gran cantidad de diputados enviaron una intimación a las autoridades porteñas para que se les explique qué sucedió con el ciclo: nunca les respondieron.
A su vez, el levantamiento de la emisión empezó a tener repercusión mediática: por este motivo, el director de la radio llamó a Schiller para decirle que estaba haciendo “una campaña mediática contra la radio” y que quedaba despedido. Al respecto, el periodista sostuvo que de ninguna manera se hizo campaña mediática sino que “la gente se estaba movilizando” con el fin de obtener respuestas que aún no llegan.