Lo dijo Agustín Santillán, referente Wichí de Ingeniero Juárez, Formosa, en relación a las promesas que les había hecho en campaña el por entonces candidato a presidente para solucionar los problemas de los pueblos originarios. Fue en el programa La Retaguardia que conducen Fernando Tebele y María Eugenia Otero. (Por La Retaguardia)
Fotografía de Agustina Salinas (Archivo La Retaguardia / Noviembre 2017)
Agustín vaticinó que próximamente se vendrán nuevas promesas hacia las comunidades originarias conforme se acerquen las elecciones presidenciales del año que viene. Además, pidió a la presencia de Macri observar lo que sucede en Ingeniero Juárez: “En estos momentos, que se viene el tema de la elección, seguro los candidatos van a venir de vuelta prometiendo todas esas cosas. Uno se siente sin fuerza de seguir. Muchos hermanos de esta zona me preguntan qué pasó con el presidente que no cumplió con su compromiso. Nosotros tuvimos esperanza. Hubo mucha lucha en los años del acampe. Esa firma (de Macri) es como firmar con la mano y borrar con el codo. El presidente tiene que ayudar esta zona, no mandar a sus funcionarios. Él tiene que venir para ver la realidad, lo que está sucediendo. Estamos sufriendo la sequía. Hay muchas comunidades que no tienen luz eléctrica. Hay chicos de 12 0 13 años que no saben leer. Hay muchos hermanos que se sienten indefensos. Hay mucha persecución política. La zona está militarizada”, enumeró los problemas que enfrentan las comunidades originarias de Formosa. La referencia a enviar funcionarios coincide con la visita que la semana pasada realizó el Secretario de dd.hh. de la Nación, Claudio Avruj, a la comunidad La Primavera de la etnia qom, cuyo referente Félix Díaz permanece en el cargo de presidente del Consejo Comsultivo y Participativo de los pueblos originarios.
Santillán es un referente del pueblo wichí principalmente porque es de los pocos que se animan a denunciar el abandono que sufre su comunidad. No siempre puede hacer públicos sus reclamos y, además, cuando aparecen otros como él que también tratan de mostrar lo difícil que es vivir en Ingeniero Juárez y alrededores, son silenciados mediante amenazas y persecuciones: “Nosotros vivimos en una zona sin internet. Muchos salen a escribir, pero el miedo que tienen ellos es que los pueden perseguir y amenazar a su familia. Por eso hace mucho que yo no hablo con ningún medio y no se sabe la realidad que estamos pasando”, expresó Agustín en Radio La Retaguardia.
Por último, Santillán agradeció a los medios alternativos y comunitarios que difunden sus reclamos y aseguró que va a continuar manifestándose para hacer oír sus denuncias: “Agradezco a La Retaguardia por darme un espacio. Hay que seguir luchando, no queda otra. Este presidente, Mauricio Macri, nos falló al pueblo originario wichí. Mi deseo era que mi hijo pueda estudiar. Ahora lo veo changueando, limpiando pisos y veredas. Él quiere estudiar, pero no podemos afrontar el gasto económico. Hay muchos chicos como él. Hay muchas familias que quieren hacer que sus hijos progresen, pero es muy difícil. Vamos a seguir luchando. Agradezco por este espacio”, cerró el referente wichí.
0 comentarios:
Publicar un comentario