![]() |
Algunos de los documentos falsificados en la ESMA. |
“Licio Gelli nació en 1919, sigue vivo y es uno de los personajes más nefastos seguramente que unen la historia de dos pueblos hermanos como son el italiano y el argentino”. De esta manera describió el periodista italiano Filippo Fiorini a quien fuera líder de la P-2 (Propaganda Due).
“Él estuvo traficando oro, dinero, poder, influencias entre Argentina e Italia –continuó–; salió de Italia como un militante armado de las milicias fascistas durante la última parte de la guerra, cubriendo distintos roles en el gobierno de la dictadura de Benito Mussolini. Luego, cuando la dictadura cayó, él se pasó de bando, de alguna forma y como siempre supo hacer, y logró mantener y agrandar su poder llegando a lo que al día de hoy podemos definir como un personaje oscuro que estuvo presente a lo largo de los últimos 50 años de historia de Italia, y que siempre tiró las piolas de los títeres del poder a su propio interés, frenando en muchos casos el surgir de instancias que eran democráticas y opuestas a sus fines, y llegando hasta situaciones muy graves como la de ser involucrado en los peores de los atentados terroristas de la historia italiana”.
Gelli y Argentina
En relación a su accionar en Argentina, Fiorini explicó que fue mano derecha de los jerarcas de la dictadura militar: “en la lista de los inscriptos a la logia masónica P-2 estaban Massera, Suárez Mason, Viola... Hay una correspondencia entre Licio Gelli y Massera a pocos días del 24 de marzo, donde Gelli felicita a Massera por haber logrado el golpe de Estado militar, y por como todo había ido según los planes de control de la sociedad que ellos habían estado armando unas pocas semanas antes”.
Según señaló el periodista italiano, el interés por el paso de Gelli por Argentina surge ante su situación actual: “está con arresto domiciliario por una condena de bancarrota de dos bancos. Una de las dos condenas es el Banco Ambrosiano, y la otra tiene que ver con el juez norteamericano Thomas Griesa y es la bancarrota del Banco Franklin, una de las más grandes de la historia reciente de Estados Unidos y realizada entre los accionistas de ese banco; y ahora responde penalmente por el dinero que intentaron esconder al fisco y a los impuestos en estos dos casos”.
Los cuatro pasaportes falsos para Gelli
Mucho antes de los camiones de Randazzo, durante su secuestro en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionaba en el predio de la ESMA, Víctor Basterra fue sometido a trabajo esclavo. En el caso de Licio Gelli el rol que le obligaron a jugar “en ese ajedrez fantasmagórico y terrible”, tal como él mismo describió, fue el de falsificar el pasaporte, aprovechando su oficio y gran talento como gráfico.
![]() |
Lisandro Cubas estuvo secuestrado y este credencial falsa lo muestra como periodista de Confirmado. |
Juez y parte
Uno de ellos fue el pasaporte con el que finalmente encontraron a Gelli en Uruguay, país donde estaba escondido. Sin embargo, esta función que le obligaron cumplir a Basterra, lo llevó ante la justicia, ya que años más tarde el juez Néstor Blondi lo imputó por falsificación: “en aquel momento se estaba desprendiendo la justicia militar del rol que había tenido, entonces los oficiales de la Armada acusaban que el falsificador era un civil, y ese civil era yo, entonces el juez Blondi me imputó. Me mostró el pasaporte y me dijo ‘esto está firmado por usted’, y sí, era mi letra, yo le dije que hiciera un peritaje caligráfico y se iban a dar cuenta de que era mi letra. Este juez fue tan cómplice que después, cuando su juzgado lo dejó de lado, como abogado pasó a ser el defensor de Horacio Pedro Estrada, involucrado en el tráfico de armas a Croacia y a Ecuador. El juez Blondi era su abogado, y uno de los que había dado la orden de hacer los pasaportes era Horacio Pedro Estrada, a quien después suicidaron...”, relató Basterra, quién aun en su obsesión (la de todos los sobrevivientes que dan testimonio) de precisar las fechas, ubica la causa aproximadamente en el año 1987.
Como los nazis
Al ser consultado acerca de lo que implica para él como italiano la historia vivida por Víctor en la ESMA, Filippo Fiorini reflexionó: “me lleva directamente a lo que fue el nazismo y el fascismo en Italia. Son esquemas que se repitieron a lo largo de la historia a través de los siglos, pero si yo tengo que contar haciendo a la memoria histórica de mi pueblo y mi nación, lo que Víctor cuenta bien pudo haber pasado en cualquiera de las cárceles políticas del gobierno fascista en Italia, y que la gente como Gelli trató todo el tiempo de que volviera a instaurarse, mientras que nuestras endeble, débil democracia italiana luchaba para fortalecerse”.
![]() |
La foto de la secuestrada Labayrú, pero con un nombre falso. |
Las fotos que fue sacando Basterra en sus salidas antes del regreso de la democracia justamente eran utilizadas para ese tipo de falsificaciones. Luego tuvieron una finalidad mucho más saludable: ponerle cara a los genocidas de la ESMA para juzgarlos, primero socialmente, luego condenándolos a vivir en prisión.
DESCARGAR
0 comentarios:
Publicar un comentario